El año pasado rodamos el corto "Un cole divino" , dirigido por el cineasta aragonés Ángel Orós , con quien hemos rodado previamente los cortometrajes "Balada del Norte "(disponible en youtube) y " El eco del trueno ", que se estrenó el 19 de diciembre en el Teatro Olimpia de Huesca
En el programa de actividades de la Asociación " Sin Límites" , acabamos de rodar recientemente en Zaragoza " La invasión de los monstruos", que está en proceso de montaje ,y va a ser una bomba cinematográfica :))
"Un cole divino" se ha realizado dentro de la programación del Proyecto de Desarrollo de Capacidades del Colegio "Escuelas Pías " de Jaca , cuya responsable es María Jesús Ordás .El guión es de Andrés Alonso . Ambos somos miembros de la Junta y socios fundadores de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades "Sin Límites" , y peliculeros aficionados.
Esperamos que os guste .
http://www.youtube.com/watch?v=da2-VCJMKDc
Este es el blog del Proyecto de Desarrollo de Capacidades del Colegio Escuelas Pías de Jaca, gestionado por alumnos y alumnas de primaria y secundaria desde el año 2010.
viernes, 27 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
CARTA A LOS REYES MAGOS






lunes, 16 de diciembre de 2013
TORNEO DE AJEDREZ DE NAVIDAD


Nadie duda de los grandes beneficios que tiene este juego para el desarrollo de la atención, la concentración el razonamiento lógico, la memoria y aprendizaje.

Este juego ayuda a mejorar la autoestima a la vez que potencia valores imprescindibles para mejorar el éxito escolar de los alumnos como la disciplina, esfuerzo y reflexión.
Potencia la autonomía personal y enseña a tomar iniciativas. Y lo más importante lo presentamos como una alternativa sana para el tiempo libre.
Por todo esto, nuestro centro, potencia este juego entre los alumnos y forma parte del programa de AJEDREZ EN LA ESCUELA.
•
•
•
•
domingo, 15 de diciembre de 2013
PRESENTACIÓN DE DRAGONES Y EL BOSQUE DE KROCS
En está presentación va a estar presente ARAGÓN TELEVISIÓN en su programa de ARAGÓN EN ABIERTO.
¡Enhorabuena a los dos! y desde este blog se anima a que sigan con su afición por la escritura.
lunes, 2 de diciembre de 2013
ROSCO DE SAN JOSÉ
A lo largo de los meses de octubre y noviembre, hemos
realizado un taller donde un grupo de alumnos de 3º y 4º de Primaria han
preparado un juego para enseñar la vida y obra del patrón de nuestro Colegio.
Al juego lo hemos llamado EL ROSCO DE SAN JOSÉ, los alumnos
han tenido que buscar información, tanto en libros como en la web, y con ella
hacer preguntas claras con las letras del abecedario, se han esforzado para encontrar
definiciones que pudieran encajar en cada una de las letras del abecedario. Hay
que reconocer que ha sido todo un reto conseguir definiciones con Ñ, W, K, ... al final han completado todo el rosco con definiciones que encajaban perfectamente con todas las letras.
Una vez hecho el trabajo lo han colgado en la biblioteca y han redactado las normas de participación. Querían que el juego fuera cooperativo; todas las clases han participado para contestar y responder a las preguntas conjuntamente. Los alumnos junto con su tutor buscaba la información en ordenadores o libros.
El resultado ha sido extraordinario. Han participado todos los grupos de Primaria y de Secundaria y han aprendido sobre la vida y obra de San José de Calasanz de forma distinta.
domingo, 24 de noviembre de 2013
EL ECO DEL TRUENO
El año pasado dentro del Proyecto de Desarrollo de
Capacidades grabamos un corto “EL COLE DIVINO” dirigido por Ángel Orós. 14
alumnos del Centro conocieron de cerca el mundo del cine. Una de estos alumnos
Adriana Rapún de 6º de Primaria fue seleccionada por el director para
participar en el rodaje de un nuevo corto EL ECO DEL TRUENO. El rodaje se
realizó a lo largo del verano en Jaca y pueblos de sus alrededores. Adriana
encarna a Mía una niña que es secuestrada en el bosque. En el reparto también
se encuestran actores, que al igual que Adriana colaboraron en nuestro corto.
Manuel que hizo el papel de San José en
la nueva obra da vida a Pascal, Andrés Alonso al maestro del pueblo, Armand y
María Jesús Ordás da vida en la ficción a la madre de Mía. Como veis muchos de
los actores fueron descubiertos en el Centro.
sábado, 16 de noviembre de 2013
El club de los poetas vivos
Este curso hemos introducido en el Proyecto una actividad nueva, relacionada con la creación poética .El objetivo es enseñar a los chicos y chicas la composición de coplas, estructura poética común en el folklore ( jotas, rancheras, sevillanas..) y en la música pop .
El ponente ha sido Andrés Alonso , maestro, psicólogo y lingüista , Vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades , y autor del libro " La letra , con poesía entra " , un método de aprendizaje del castellano a través de la poesía popular .
Puesto que el curso sólo ha durado dos sesiones, hemos tenido que planificar muy bien la tarea.Hemos comenzado escuchando algunos temas musicales de Amaral y Celtas Cortos en los que se utiliza este tipo de estrofa. Después de analizar cuáles son las características estructurales ( número de sílabas, tipo de rima ) nos hemos metido de lleno en la composición . Nuestra idea ha sido crear un número suficiente de poemas para poder recitarlos durante las próximas celebraciones de San José de Calasanz, y he aquí la creación de estos jovencísimos compositores.
1
En el pregón de las fiestas
Muy bien me lo paso yo
Pues jugamos y cantamos
Todos bailan mi canción.
2
A la hora del recreo
Yo juego con mis amigos
A fútbol o a los ladrones
Y me lo paso divino.
3
San José de Calasanz
De mi colegio el patrón
Los niños de quinto y sexto
Están en este pregón
4
Los escolapios de Jaca
Situado en Aragón
Al pie de los Pirineos
Los llevó en el corazón.
5
Cuando voy a mi colegio
Cuánto me gusta estudiar,
Para hacerme los deberes
Yo tengo que caminar.
6
Me gusta mucho el Colegio
Los profesores aún más
Cuando nos mandan deberes
Cuánto me llego a enfadar.
7
Veintisiete de noviembre
Un día muy especial
Es el día del patrono
San José de Calasanz
viernes, 25 de octubre de 2013
PROPUESTA PARA SECUNDARIA
¿NO OS HA PASADO QUE LLEGA UN EXAMEN Y NO SABEIS HACER LOS EJERCICIOS?
Aqui van unos ejercicios sobre los números naturales. (Son pruebas de los examenes PISA),
SUBIDA AL MONTE FUJI
El Monte Fuji es un famoso volcán inactivo del Japón.
PREGUNTA 1
PM942Q01
La subida al Monte Fuji sólo está abierta al público desde el 1 de julio hasta el 27 de
agosto de cada año. Alrededor de unas 200.000 personas suben al Monte Fuji durante
este periodo de tiempo.
Como media, ¿alrededor de cuántas personas suben al Monte Fuji cada día?
A 340
B 710
C 3.400
D 7.100
E 7.400
PREGUNTA 2
PM942Q02 – 0 1 9
La ruta del Gotemba, que lleva a la cima del Monte Fuji, tiene unos 9 kilómetros (km)
de longitud. Los senderistas tienen que estar de vuelta de la caminata de 18 km a las
20:00 h. Toshi calcula que puede ascender la montaña caminado a 1,5 kilómetros por
hora, como media, y descenderla al doble de velocidad. Estas velocidades tienen en
cuenta las paradas para comer y descansar.
Según las velocidades estimadas por Toshi, ¿a qué hora puede, como muy tarde,
iniciar su caminata de modo que pueda estar de vuelta a las 20:00 h?
................................................................................................................................
PREGUNTA 3
PM942Q03 – 0 1 2 9
Toshi llevó un podómetro para contar los pasos durante su recorrido por la ruta del
Gotemba.
El podómetro mostró que dio 22.500 pasos en la ascensión.
Calcula la longitud media del paso de Toshi en su ascensión de 9 km por la ruta del
Gotemba. Expresa tu respuesta en centímetros (cm).
Nivel al que va dirigido: 1º a 4º de la E.S.O.
Aqui van unos ejercicios sobre los números naturales. (Son pruebas de los examenes PISA),
SUBIDA AL MONTE FUJI
El Monte Fuji es un famoso volcán inactivo del Japón.
PREGUNTA 1
PM942Q01
La subida al Monte Fuji sólo está abierta al público desde el 1 de julio hasta el 27 de
agosto de cada año. Alrededor de unas 200.000 personas suben al Monte Fuji durante
este periodo de tiempo.
Como media, ¿alrededor de cuántas personas suben al Monte Fuji cada día?
A 340
B 710
C 3.400
D 7.100
E 7.400
PREGUNTA 2
PM942Q02 – 0 1 9
La ruta del Gotemba, que lleva a la cima del Monte Fuji, tiene unos 9 kilómetros (km)
de longitud. Los senderistas tienen que estar de vuelta de la caminata de 18 km a las
20:00 h. Toshi calcula que puede ascender la montaña caminado a 1,5 kilómetros por
hora, como media, y descenderla al doble de velocidad. Estas velocidades tienen en
cuenta las paradas para comer y descansar.
Según las velocidades estimadas por Toshi, ¿a qué hora puede, como muy tarde,
iniciar su caminata de modo que pueda estar de vuelta a las 20:00 h?
................................................................................................................................
PREGUNTA 3
PM942Q03 – 0 1 2 9
Toshi llevó un podómetro para contar los pasos durante su recorrido por la ruta del
Gotemba.
El podómetro mostró que dio 22.500 pasos en la ascensión.
Calcula la longitud media del paso de Toshi en su ascensión de 9 km por la ruta del
Gotemba. Expresa tu respuesta en centímetros (cm).
Nivel al que va dirigido: 1º a 4º de la E.S.O.
PARA PASAR UN BUEN RATO
Os dejamos una página que nos parece muy interesante. A nosotras nos ha gustado mucho, la recomendamos para los niños de primaria porque hay diferentes niveles.
En la página encontraremos chistes, adivinanzas (si no te sabes las respuestas no hay problema selecciona la adivinanza y te aparecera la respuesta por arte de mágia), acertijos, juegos de mátematicas, juegos de palabras, canciones...
¡¡¡MIENTRAS JUGAMOS TAMBIÉN PODEMOS APRENDER!!!

En la página encontraremos chistes, adivinanzas (si no te sabes las respuestas no hay problema selecciona la adivinanza y te aparecera la respuesta por arte de mágia), acertijos, juegos de mátematicas, juegos de palabras, canciones...
¡¡¡MIENTRAS JUGAMOS TAMBIÉN PODEMOS APRENDER!!!
Nos gustaría que nos comentaseis y nos dierais vuestra opinión, también podéis recomendarnos otros sitios de interés.
viernes, 11 de octubre de 2013
UN NUEVO CURSO
CURSO 2013-14
Este curso crecemos, vamos a pasar a ser web, seremos las ayudantes de Quique y hasta que se organice la actividad, seguiremos con este blog.
Dentro del Proyecto se han programado muchas actividades:
-También aprenderemos a hacer experimentos caseros.
.jpg)

-Participaremos todos en un pasapalabra para las fiestas de San José de Calasanz que prepararán alumnos de segundo ciclo de primaria.
-Las matemámeticas no tienen por qué ser aburridas, vamos a divertirnos con ellas.
.jpg)
Todas estas actividades se van a realizar en horario escolar, pero no se acaba aquí, porque los sábados seguiremos.
SÁBADOS:
CHINO
-Un taller de escritura milenaria china
ARQUEOLOGÍA
-Realicaremos una excavación arqueológica para los más pequeños.
RAZONAMIENTO LÓGICO
-Haremos ejercicios de razonamiento lógico, También hay que mantener en forma la mente.
VIDA EXTREMA
- Viviremos en nuestras propias carnes situaciones extremas y estudiaremos como otros seres vivos se han adaptado a estas condiciones.
OS ANIMAMOS A PARTICIPAR
Más información en: www.altacapacidad.net
miércoles, 29 de mayo de 2013
HASTA EL PRÓXIMO CURSO Y QUE PASÉIS UN VERANO SUPERDIVERTIDO
Lo primero agradeceros vuestro seguimiento durante todo el curso y segundo informros que el próximo 12 de Junio a las 8 de la tarde se PRESENTARÁ LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL CURSO 2012/2013
¡¡¡¡¡ FELIZ VERANOOOOOO!!!!!
¡¡¡¡¡ FELIZ VERANOOOOOO!!!!!
LA RADIO EN EL COLEGIO
Los alumnos de 3º de Infantil están realizando un taller de radio en la COPE .
Con la colaboración de Cristobal Cabezas director de la emisora de Jaca .
Si queréis ver el resultado podéis consultar en la página (www.jacacope.es).
Me he enterado de que Cristobal se traslada a Toledo muy pronto, esperemos que te vaya FENOMENAL , te echaremos mucho de menos, desde aquí te mandamos un cordial saludo .
Casas flotantes en el espacio
Estaría bien que existieran platos comestibles, para no tener que lavarlos después de comer, ropa que se estirara para que nos sirviera siempre, móviles con batería interminable, para no tener que cargarlos nunca.
¿¿ La naturaleza nos puede ayudar a resolver esto??
Este tipo de problemas intentan resolver mis compañeros de 5º en el Proyecto de Creatividad Científico-Tecnológico de las manos de Javier Mateos y su tutor Quique Subirás.
Y lo mejor de todo es que la biologa Kamelia Miteva de Bulgaria supervisará su trabajo y verá si son viables, sus proyectos ya los han terminado y están haciendo la traducción porque Kamelia sólo habla inglés, y me imagino que también búlgaro, pero nosotros no sabemos búlgaro, esperamos a Kamelia con muchas ganas porque nos vendra a visitar el año que viene.
EL PROGRAMA ENSEÑA A PENSAR DE FORMA DIFERENTE.
¿¿ La naturaleza nos puede ayudar a resolver esto??
Este tipo de problemas intentan resolver mis compañeros de 5º en el Proyecto de Creatividad Científico-Tecnológico de las manos de Javier Mateos y su tutor Quique Subirás.
Y lo mejor de todo es que la biologa Kamelia Miteva de Bulgaria supervisará su trabajo y verá si son viables, sus proyectos ya los han terminado y están haciendo la traducción porque Kamelia sólo habla inglés, y me imagino que también búlgaro, pero nosotros no sabemos búlgaro, esperamos a Kamelia con muchas ganas porque nos vendra a visitar el año que viene.
EL PROGRAMA ENSEÑA A PENSAR DE FORMA DIFERENTE.
miércoles, 15 de mayo de 2013
I SPEAK ENGLISH
Hemos participado en este taller seis grupos de distintos niveles.
Los mayores hemos estado con Carlos Àlvarez, ¡Qué raro, nos hablaba siempre en inglés! y nosotros hemos seguido sus clases con entusiamo.
Los de quinto han estado con Carolline Kallan, han trabajado en nivel de "Movers", sin embargo a ellos les hablaba la profe en español....¡¡No qué es bromaaa!!
Los pequeños han estado con dos profesores distintos Carlos y Daisy y a ellos les han hablado en....¿A ver si lo adivináis? ¡En inglés!
Y lo mejor de todo es que NOSOTROS TAMBIÉN HEMOS ESTADO HABLANDO EN INGLÉS y hemos aprendido mucho.
Hemos hecho algún vídeo para que lo comprobéis (no os voy a poner el mío porque me da vergüenza). y si me lo permiten la próxima semana colgaré el de algún otro compañero.
¿Y este otro que os parece?
Los mayores hemos estado con Carlos Àlvarez, ¡Qué raro, nos hablaba siempre en inglés! y nosotros hemos seguido sus clases con entusiamo.
Los de quinto han estado con Carolline Kallan, han trabajado en nivel de "Movers", sin embargo a ellos les hablaba la profe en español....¡¡No qué es bromaaa!!
Los pequeños han estado con dos profesores distintos Carlos y Daisy y a ellos les han hablado en....¿A ver si lo adivináis? ¡En inglés!
Y lo mejor de todo es que NOSOTROS TAMBIÉN HEMOS ESTADO HABLANDO EN INGLÉS y hemos aprendido mucho.
Hemos hecho algún vídeo para que lo comprobéis (no os voy a poner el mío porque me da vergüenza). y si me lo permiten la próxima semana colgaré el de algún otro compañero.
¿Y este otro que os parece?
THANK YKOU FOR YOUR GOOD WORK!
CREATIVIDAD EN EL COLEGIO
¡¡¡¡ Holaaaaaa amigos ¡¡¡
Los alumnos de 3º de Infantil del Colegio, participan en un plan de desarrollo de la creatividad en colaboración con Javier Mateos.
Aquí están leyendo lo que van a hacer
¡ Parece muy divertido!
Inés está muy concentrada dibujando
UN PERRO COJO LLENITO DE PIOJOS
o puede ser
UNA HORMIGA GIGANTE AMIGA DE UN ELEFANTE,
¿¿¿Os lo imaginais ???
A mi me cuesta pero ellos SÏ que saben.
A mi me cuesta pero ellos SÏ que saben.
África tiene mucho trabajo por hacer , ¿ Qué dibuja?
UN PLÁTANO CON MOCHILA
CAMBIA CROMOS CON UNA SANDÍA
CAMBIA CROMOS CON UNA SANDÍA
Ya veis y no se copian y mirar que es dificil dibujar
UNA HORMIGA CON SOMBRERO Y ZAPATOS DE TACÓN
BAILA EN LA LUNA CON UN RATÓN
Aquí se ve a Julia y a Gala terminar,
lo han hecho FENOMENAL
y se lo han pasado estupendamente.
¡¡¡¡ Este es el gran trabajo que han hecho !!!!
Son superdivertidos , a vosotros ¿¿¿Cuál os gusta más ???
El seguimiento de esta actividad lo podéis seguir en https://www.facebook.com/EstimuloDelPensamientoCreativo?ref=stream
PROYECTO HARVARD
Este proyecto lo ha dirigido Don Andrés Alonso Castán ,vicepresidente de la Asociación de Altas Capacidades "Sin Límites".
De material han utilizado un cuadernillo con actividades sobre el razonamiento lógico.
1 Observación y clasificación.
2 Ordenamiento.
3 Clasificación jeráquica.
4 Descubrir relaciones.
5 Razonamiento espacial.
También les dieron un puzle para hacer figuras sin instrucciones las tenían que hacer sin ayuda , alguna era un poco difícil..Se lo pasaron muy bien.
Andrés tiene mucha energía y explicaba con estusiasmo. Lo veís. Algunos han conseguido muchas chucherías, refuerzo positivo.
De material han utilizado un cuadernillo con actividades sobre el razonamiento lógico.
1 Observación y clasificación.
2 Ordenamiento.
3 Clasificación jeráquica.
4 Descubrir relaciones.
5 Razonamiento espacial.
También les dieron un puzle para hacer figuras sin instrucciones las tenían que hacer sin ayuda , alguna era un poco difícil..Se lo pasaron muy bien.
Andrés tiene mucha energía y explicaba con estusiasmo. Lo veís. Algunos han conseguido muchas chucherías, refuerzo positivo.
La clase fue intensa pero me ha dicho el profe que podeís seguir entrenando vuestra inteligencia entrando en:
educapeques.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Francés
8 / 05
Quel est le premier repas de la journée ????
Quel animal se nourrit de grains de blé ???
¡¡ UN SECRETO !!
Si lo resolveis Ana os pondra un sobresaliente
Ana Sola ha realizado un taller de iniciación al Francés, con los niños de 1ºy 2º de Primaria.
Aquí en este supervideo vemos como se divertían aprendiendo Francés porque su profe es estupenda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)