miércoles, 15 de marzo de 2023

14 de marzo: día de las matemáticas

 




Desde 2019 el 14 de marzo es el día de las matemáticas, ¿pero sabes por qué? 

Hasta entonces en marzo día 14 se celebraba el día del número Pi, cuyos primeros números son 3,14 coincidiendo con la fecha. Se celebraba por todo lo alto en EEUU.

Además ese día es el cumpleaños de Albert Einstein ¿te suena?

Otra curiosidad de esta fecha es que hace 100 años en esa fecha Albert Einstein pasó por Zaragoza. En su camino de Madrid a a Barcelona lo pararon y le pidieron dar unas charlas a las que él accedió.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Taller Spell it!


Este juego de spelling lo ha creado una de nuestras participantes. ¿Queréis saber cómo se juega? Ella ha creado unas tarjetas de vocabulario maravillosas que se reparten entre los jugadores. Además, a cada jugador se le asigna un número aleatorio al oído. El director del juego dice un número y el que lo tenga tiene que deletrear su tarjeta. Los demás deben adivinarla. ¿Os ha gustado? ¿Qué otros juegos de spelling se os ocurren?







 En este taller estamos perfeccionando un poco más nuestras habilidades de deletreo en inglés. Para ello hemos practicado con distintos juegos. 

Esta semana hemos empezado con trabalenguas y ¡se nos ha quedado la lengua retorcida! Os dejamos algunos vídeos por si os animáis a practicar en casa.






jueves, 2 de marzo de 2023

Taller de robótica



Hoy día 9 de marzo hemos conseguido programar a nuestro primer caimán y estamos muy emocionados.


Un grupo de alumnos y alumnas de primero y segundo de primaria se están familiarizando con los robots de lego wedo.

En las primeras sesiones estamos aprendiendo a montar los muñecos y pronto estaremos programando sus movimientos.









jueves, 23 de febrero de 2023

Taller de edición de vídeo







 VIDEOCLIP ANIMADO

Este curso los alumnos y alumnas de ESO vamos a hacerle un videoclip a grupo de música Miércoles de cecina.

Día 1: Explicaron un poco en que iba a consistir el taller y decidimos qué estilos íbamos a utilizar para hacer el vídeo y en qué iba a consistir el mismo.

Día 2: Nos hemos distribuido en grupos para decidir quien hará cada cosa como los animales, los fondos y los storyboards y hemos empezado a hacerlos. Un grupo hará la rabosa y se han distribuido quéparte de la rabosa va a hacer cada unoal igual que el grupo del gato. Unos harán el cuerpo, otros la cabeza y otros la cola. Otros grupos se han distribuido el texto para hacer el storyboard, cada uno de una partey el otro grupo ha empezado a hacer los fondos que utilizaremos en el vídeo.

Día 3: ¡El taller va avanzando y ya vamos haciendo pruebas!

Este lunes, mientras unos terminaban personajes y decorados, otros hemos empezado a hacer pruebas de grabación, para ver cuántas imágenes necesitamos por segundo y los aspectos a tener en cuenta, como, por ejemplo, tener cuidado con las luces y las sombras y evitar mover la cámara al captar los planos. ¡La cosa va tomando forma!

lunes, 23 de enero de 2023

Enigmas 23 enero

👈ENIGMAS👉

1. Un veterinario tiene que llevar a un perro, un gato y un ratón a su oficina que está al otro lado de un río. La barca en la que se cruza solo puede llevarlo a él y a algún animal, por lo que los tiene que pasar uno por uno, sin embargo, no puede dejar al perro con el gato ni al gato con el ratón solos. ¿Cómo cruzaría el río?


2. Un hombre trataba de vender a su loro pregonando que el animal: "podía repetir todo lo que escuchara". Una señora se lo compró. A la siguiente semana reclamó que el loro no había dicho una sola palabra. Sin embargo, el vendedor comprobó que no le había mentido. ¿Cómo pudo ser esto?

lunes, 16 de enero de 2023

Taller de robótica

 ROBÓTICA PRIMER TRIMESTRE

Durante el primer trimestre hemos enriquecido nuestras aulas con el taller de robótica. Los alumnos han trabajado de forma internivelar. Se ha fomentado el trabajo en equipo mientras descubrían las posibilidades que nos ofrecen las piezas de Lego.




lunes, 21 de noviembre de 2022

Cuaderno de bitácora

PRIMERA VUELTA AL MUNDO: CUADERNO DE BITÁCORA

Somos alumnos de vuestro colegio de cursos desde 5º EP hasta 4º ESO. Durante varias sesiones hemos estado trabajando en el taller del Cuaderno de Bitácora.
La Universidad Cardenal Herrera de Valencia nos mandó una copia de uno de los cuadernos de bitácora que iba en la flota de barcos que dio la primera vuelta al mundo por su 500 aniversario.
En este cuaderno del tercer barco de la flota, los marineros escribían sus experiencias y rutas del viaje. Hemos recreado el cuaderno entre colegios de muchos países. Por suerte, a nosotros nos ha tocado de entre todos los colegios de España finalizar el trabajo en el que llegaban a España.
Leímos el cuaderno para meternos en el contexto, hicimos un resumen, varios dibujos, lo escribimos en limpio, pegamos los dibujos y por fin, al igual que los marineros que terminaron su trabajo, nosotros terminamos el nuestro lo mejor que pudimos.















El cuaderno llega a Valencia: