SAN JORGE PATRÓN DE ARAGÓN
Este es el blog del Proyecto de Desarrollo de Capacidades del Colegio Escuelas Pías de Jaca, gestionado por alumnos y alumnas de primaria y secundaria desde el año 2010.
miércoles, 30 de abril de 2014
CELEBRAMOS SAN JORGE
jueves, 24 de abril de 2014
TALLER DE ARQUEOLOGÍA II

El miércoles 9 de abril del 2014 hemos hecho un taller de arqueología. La duración del taller fue de sólo una mañana pero fue muy intenso. El grupo lo formábamos 12 chicos y chicas de 5º y 6º de Educación Primaria. Vino un arqueólogo que se llamaba Antonio y nos enseñó las siguientes cosas:


PROSPECCIÓN: Es el proceso anterior a la excavación, consiste en ir mirando fijamente el suelo para encontrar el lugar en el que se concentran más restos arqueológicos.


EXCAVACIÓN: Es el último proceso, consiste en excavar para encontrar restos arqueológicos. En él se utiliza un diario de excavación, que sirve para anotar lo que encuentran, también utilizan dibujos y fotografías. En las excavaciones dividen el terreno en cuadrículas. Nosotros hicimos una pequeña excavación. Nos prepararon una caja de arena dividida en cuatro cuadrados. En cada cuadrado había 3 letras y 3 números. En cada cuadrado había 3 personas y cada una se ocupaba de un trabajo, uno cribaba la tierra para encontrar piezas pequeñas y anotaba en el cuaderno de excavación lo que encontraba mientras los otros dos excavaban.
Debajo de la arena había objetos que teníamos que encontrar
como metales, campanas.....

Al finalizar quedaron los restos de una casa romana.
Tenía forma cuadrada, una fuente en el centro, cuatro columnas a la entrada y muchas habitaciones.

ESCRITO POR MIGUEL GARCÍA, PARTICIPANTE EN LA ACTIVIDAD
Hemos aprendido que la Arqueología es la ciencia ue estudia el pasado gracias a los restos encontrados. Para ello es necesario seguir un método arqueológico, que es el estudio y el trabajo ordenado para la investigación arqueologíca y consta de cuatro fases:
- Información previa: Estudio de libros, mapas.....
- Prospección: Es la exploración ordenada de la zona en la que vamos a trabajar. Es la fase previa a la excavación.
- Excavación: Se tiene que realizar con mucho cuidado para no perder o romper los objetos antiguos encontrados, porque, es irreversible, un yacimiento arqueológico solo se puede excavar una vez.
- Trabajo de laboratorio e investigación: Se limpia, se clasifica...y finalmente, se elabora un informe ue explica el resultado del proceso de investigación arqueológica.
El patrimonio arqueológico es el conjunto de restos del pasado acumulados a lo largo del tiempo debido a la actividad humana. Nos pertenece a todos.
También nos ha comentado Antonio ( el arqueólogo quenos ha hecho la actividad) que si nos encontramos algún resto arqueólogico, no nos lo podemos llevar a casa, tenemos que avisar al
Ayuntamiento, a un arqueólogo, a los trabajadores de un museo.....
Tampoco podemos alterar el terreno en el que lo hemos encontrado porque puede haber un yacimiento arqueólogico y si lo hacemos, los expertos no pueden saber que restos son los más recientes y cuales son los más antiguos.
Más tarde, hemos colocado unas fichas en el orden en el que se las encontraría un arqueólogo excavando un yacimiento arqueólogico.

Por último, nols ha enseñado restos arqueológicos de yacimientos reales y algunas reproducciones. ¡Son chulísimas!
ESCRITO POR SANDRA VIÑAO PARTICIPANTE DEL TALLER
martes, 15 de abril de 2014
FIESTAS DE GUARDAR
( Vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades " Sin Límites" ).
"Fiestas de guardar " realiza un ameno recorrido por todas las festividades de Jaca , tanto religiosas como profanas, desde el 1 de enero al 31 de diciembre , vistas por los ojos de los niños.Más de sesenta alumnos y alumnas de Educación Primaria han pasado por el Aula de Desarrollo de Capacidades del Colegio para investigar sobre el ciclo festivo y realizar las ilustraciones pertinentes.
Como fuentes de información , se ha recurrido (cómo no) a internet, pero también a las vivencias y recuerdos de las personas mayores ( Hogar de Personas Mayores y Centro de Educación de Personas Adultas) .
El resultado combina la utilidad de una guía festiva precisa , la gracia y la expresividad de los chavales y el arte naïf de las ilustraciones.
miércoles, 9 de abril de 2014
VISITA DEL COORDINADOR DEL PROGRAMA DE AJEDREZ A LA ESCUELA



También han tenido que pensar mucho para resolver los retos que Enrique les planteaba.
Nos ha sabido a poco, así que estamos deseando que Enrique nos visite en otra ocasión, desde aquí le damos las gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)